Salud Escuchar artículo

Alarma nacional por la sífilis: los casos subieron 20,5% y golpean con fuerza a los jóvenes

El país registró 36.702 contagios en lo que va del año y las provincias del sur muestran los mayores saltos. La franja de 20 a 29 años concentra las tasas más altas. Salud refuerza vigilancia y test rápidos.

Alarma nacional por la sífilis: los casos subieron 20,5% y golpean con fuerza a los jóvenes

El país registró 36.702 contagios en lo que va del año y las provincias del sur muestran los mayores saltos. La franja de 20 a 29 años concentra las tasas más altas. Salud refuerza vigilancia y test rápidos.

La sífilis, una infección bacteriana de transmisión sexual, volvió a crecer en Argentina y subió las alertas sanitarias. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), los casos aumentaron un 20,5% respecto del mismo período de 2024 y alcanzaron los 36.702 registros en la población general.

El informe revela que, desde 2011, la curva de contagios mantiene una tendencia ascendente que se aceleró especialmente a partir de 2015. Entre 2015 y 2019, los diagnósticos se triplicaron, marcando un cambio profundo en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad.

En 2025, la suba se vuelve a sentir con fuerza. Las provincias con mayor incremento interanual son Neuquén (110%), Entre Ríos (72%) y Tierra del Fuego (57%). En contraste, se verificaron descensos notables en Formosa (42%), San Luis (18%), La Pampa (14%) y Santa Fe (2%), aunque en su mayoría son jurisdicciones con bajos volúmenes absolutos de casos.

El grupo más afectado continúa siendo el de 15 a 39 años, que concentra el 76% de los diagnósticos. Las tasas más altas se observan entre los 20 y 24 años y entre los 25 y 29. El rango de 30 a 34 años también registra cifras elevadas, con una tasa general de 146,7 por cada 100.000 habitantes. A partir de los 35 años, los casos empiezan a descender, especialmente entre las mujeres.

El Ministerio de Salud remarcó que el incremento local se marca en una tendencia global y regional, con mayor impacto en jóvenes y en mujeres en edad fértil. Para enfrentar el avance, la cartera trabaja con las jurisdicciones en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, el análisis de información en tiempo real y la detección temprana de brotes.

Además, distribuye reactivos para pruebas rápidas y penicilina benzatónica a todo el país bajo un esquema de abastecimiento continuo, ajustado al consumo provincial y la carga de enfermedad. También impulsa el uso de pruebas rápidas en el primer nivel de atención, una herramienta clave que permite obtener resultados en minutos y facilitar tratamientos oportunos.

La estrategia sanitaria apunta a reducir barreras de acceso al diagnóstico, mejorar la pesquisa temprana y evitar que la sífilis siga expandiéndose en los grupos de mayor riesgo. 

Comentarios
Volver arriba